Laboral & Personas

Senado da el vamos a proyecto que protege ingresos de independientes

La iniciativa, que ahora pasará a ser discutida en la Cámara de Diputados, fue aprobada con 40 votos a favor y tres en contra.

Por: Constanza Ramos T. | Publicado: Martes 9 de junio de 2020 a las 19:45 hrs.
  • T+
  • T-
Los senadores del PS, como Juan Pablo Letelier, se abstuvieron ayer de votar.
Los senadores del PS, como Juan Pablo Letelier, se abstuvieron ayer de votar.

Compartir

Más de un mes estuvieron discutiendo las comisiones de Hacienda y del Trabajo del Senado el proyecto que busca proteger los ingresos de los trabajadores independientes en el marco de las consecuencias económicas provocadas por el Covid-19.

Cerca de tres horas duró la votación, cuyo resultado fue 21 votos a favor, tres en contra y 19 abstenciones. El alto número de abstenciones forzó, de acuerdo a la Ley, un nuevo pronunciamiento. Por lo tanto, al final la iniciativa fue aprobada por 40 votos a favor y tres en contra.

Ahora, la iniciativa pasará a su siguiente trámite legislativo en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Todos los senadores del Partido Socialista se abstuvieron, mientras que los independientes como Alejandro Guillier, Alejandro Navarro y el senador Juan Ignacio Latorre (RD) votaron en contra del proyecto.

La tramitación de la propuesta no fue fácil e incluso llevó al Ejecutivo a modificarla en cuatro oportunidades. 

Así, entre los grandes cambios que experimentó la propuesta durante su discusión, estuvo que se estableciera un beneficio transitorio -y no permanente- para enfrentar la actual contingencia por el coronavirus y se creara un subsidio para aquellos trabajadores con menos recursos.

Detalles de la iniciativa

El proyecto establece un beneficio transitorio hasta por un máximo de tres meses, continuos o discontinuos, dentro de los seis meses siguientes a contar del 1 de mayo de 2020.

Los trabajadores tendrán que haber emitido boletas de honorarios en a lo menos cuatro meses, continuos o discontinuos, de los doce meses anteriores al 1 de abril de 2020, o haber emitido boletas de honorarios en a lo menos ocho meses, continuos o discontinuos, en los 24 meses anteriores a la referida fecha.

Además, deberán haber experimentado una disminución de, al menos un 30% en sus ingresos, más que el 20% originalmente planteado.

Aquellos trabajadores de mayores ingresos podrán acceder a este beneficio en formato de préstamo, cuyo monto máximo será de $ 650.000. Mientras, aquellos independientes con menos recursos podrán recibir el apoyo en forma de subsidio, que también dependerá del nivel de renta, pero siempre con un tope máximo de $ 75 mil.

Lo más leído